• INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • ASESORÍA
    • ELABORACIÓN
    • CLASES
    • OTROS
  • RECURSOS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
928 459 238 / 064 543 245
info@asesoriaparatesisperu.com
ASESORIA EN TESIS PERU
  • INICIO
  • NOSOTROS
  • SERVICIOS
    • ASESORÍA
    • ELABORACIÓN
    • CLASES
    • OTROS
  • RECURSOS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO

Publicaciones

  • Inicio
  • Blog
  • Publicaciones
  • Nuevos lineamientos sobre el derecho a la desconexión digital

Nuevos lineamientos sobre el derecho a la desconexión digital

  • publicado por asesoriaparatesisperu
  • Categorías Publicaciones
  • Fecha 18 de marzo de 2021
  • Comentarios 0 Comentarios

Mediante Decreto Supremo N° 004-2021-TR, de fecha 11 de marzo, se establecieron, entre otras cosas, nuevos lineamientos correspondiente al derecho a la desconexión digital. Entre los principales lineamientos incorporados al artículo 9-A del Decreto Supremo N°010-2020-TR, tenemos los siguientes:

  1. El trabajador tiene derecho a desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y análogos utilizados para la prestación de sus servicios, por lo que no puede exigirse la realización de tareas, el responder comunicaciones o realizar coordinaciones de carácter laboral durante dicho periodo de desconexión, salvo acuerdo previo sobre trabajo en sobretiempo.
  2. El tiempo de desconexión digital está comprendido entre el término de una jornada diaria de trabajo y el inicio de la siguiente, los días de descanso semanal, días feriados, vacaciones, licencias y demás periodos de suspensión de la relación laboral.
  3. Este derecho no prohíbe al empleador emitir comunicaciones o asignar tareas durante dicho periodo, siempre y cuando el trabajador no se encuentre obligado a conectarse o a atender dichas comunicaciones y tareas fuera de su jornada laboral.
  4. El periodo de desconexión digital para los trabajadores de dirección, los que no se encuentran sujetos a fiscalización inmediata y los que prestan servicios intermitentes debe ser de, al menos, 12 horas continuas en un periodo de 24 horas, además de los periodos de suspensión de la relación laboral.

Nuevas infracciones consideradas como muy graves:

  1. Disponer, exigir o permitir el ingreso o la permanencia de personas para prestar servicios en los centros de trabajo cuya actividad no se encuentra exceptuada del Estado de Emergencia Nacional o para labores que no sean las estrictamente necesarias dentro del ámbito de la excepción.
  2. Contratar trabajadores para ocupar los puestos de aquellos comprendidos en una medida de suspensión perfecta de labores prevista en el Decreto de Urgencia N° 038-2020.
  3. Incumplir con la regulación aplicable al trabajo remoto para trabajadores considerados en el grupo de riesgo por los períodos de la Emergencia Sanitaria y del Estado de Emergencia Nacional.
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest
Share on LinkedIn
Linkedin

Etiqueta:Designer, ThimPress

  • Compartir:
author avatar
asesoriaparatesisperu

Siguiente publicación

Migraciones reinició labores presenciales
19 de marzo de 2021

También te puede interesar

migraciones
Migraciones reinició labores presenciales
19 marzo, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

últimas publicaciones

Migraciones reinició labores presenciales
19Mar2021
Nuevos lineamientos sobre el derecho a la desconexión digital
18Mar2021
928 459 238 / 935 486 066
064-653 245
info@asesoriaparatesisperu.com
asesoriatesis.si@gmail.com
Pasaje Santa Isabel N° 145
San Carlos Huancayo
Facebook-f Twitter Google-plus-g Linkedin

Copyright 2021 - Servicio Integral Asesoría de Tesis Todos los Derechos Reservados.Ⓜ

respondemos Rápido